


"No es que sorprenda que tales actores, en nombre de la defensa del campo, incurran en esa práctica, que no hace más que retrotraernos a jornadas de 1930, 1955 y 1976, cuando aquel ánimo destituyente fructificó en golpes de estado, siempre argumentado en contra de acciones de los gobiernos elegidos por el pueblo, para culminar apoyando planes como el de Martínez de Hoz."
"Lo que sí sorprende es la virulencia de un lock-out salvaje e interminable con el que pretenden erigirse en dueños del derecho a transitar, se ufanan de desabastecer y no les importa encarecer los alimentos que las familias argentinas necesitan en su mesa."
"Sorprende que en esas condiciones pretendan que pueda haber un diálogo bajo presión; sorprende que invoquen voluntad de diálogo cuando sólo conciben ganar o ganar, sorprende que hablen de dialogar cuando simplemente desacreditan o conciben a las autoridades electas como un obstáculo."
"Un sector no puede pensarse más importante que el conjunto y la redistribución debe realizarse desde los que más tienen a los que menos tienen y el Estado es el único que a través de sus autoridades legítimas puede operar ese cambio. "
"En defensa de la voluntad popular respaldamos la labor de
"En consecuencia, exigimos pleno respeto a la voluntad popular y no consentiremos callados ningún artero ataque al gobierno nacional y popular que conducen."
"En cuanto ha sido plebiscitado por la mayoría y sin necesidad de segunda vuelta, sostenemos la vigencia del modelo de país que estamos construyendo, sostenemos la vigencia del modelo de país que estamos construyendo Un proyecto nacional y popular, de inclusión social, de crecimiento con empleo y una más justa distribución de la riqueza de pleno e irrestricto respeto por los derechos humanos, de concertación plural abierta, de reformas institucionales profundas."
"Destacamos el esfuerzo realizado para ayudar al desarrollo del sector agropecuario con múltiples medidas. Como resultado de ellas, la superficie sembrada aumentó del
"En su intento por constituirse en un partido agrario de oposición política, los pretendidos dirigentes rurales insisten en su rechazo al modelo, a la política económica y a las políticas agropecuarias insistiendo en que quieren ir mucho más allá de las retenciones, agraviando y descalificando, buscando imponer y no dialogar."
"No se nos escapa que es una disputa de intereses en donde se debe ceder renta. Un dos por ciento de los productores, que concentran el 50 por ciento de la producción, no quieren aportar al país los casi 750 millones de dólares correspondientes."
"Por supuesto no confundimos la actitud de quienes denunciamos, con aquellos pequeños y medianos productores, mujeres y hombres de campo esforzados, que conforman todos y cada uno de nuestros pequeños pueblos, a quienes seguimos convocado a esta lucha por construir un nuevo país en un diálogo que construya nuevos consensos."
"Frente a los agoreros y golpistas que pretenden en definitiva detener los cambios y repetir la historia de largos desencuentros de
jpevitaprensa@gmail.com
Mientras muchos de los que hoy nos cuestionan y tildan de “falanges juveniles del kirchnerismo” eran cómplices y beneficiarios del modelo neoliberal en su versión menemista y también con
Nacimos en los barrios y seguimos creciendo desde los barrios, desde los comedores, las sociedades de fomento, en la lucha contra el paco, en las cooperativas de trabajo, los centros sociales y culturales, etc. aunque a muchos les moleste que también nos ocupemos y opinemos sobre otros temas que hacen al país que queremos como las retenciones, la redistribución de la riqueza y el rol de los multimedios concentrados amparados por leyes de la dictadura.
Nadie nos dice lo que tenemos que hacer, desde hace muchos años que venimos trabajando consecuentemente, antes en la resistencia contra el neoliberalismo, ahora acompañando al actual gobierno nacional y bregando por la profundización de este proceso político. No somos la masa de nadie, simplemente tenemos convicciones diferentes a las de quienes nos cuestionan. No está bien tildar de mercenario a quienes piensan distinto, en las democracias las diferencias se dirimen en el campo político, aunque está claro que ciertos sectores apuestan al golpismo y la desestabilización de los procesos democráticos y populares en nuestra región.
Nos parece lamentable la manipulación informativa que ejercen los grandes medios de comunicación definiendo una simple volanteada en
De la misma manera que se le da prensa a esta campaña que estamos realizando desde el conjunto de
POR UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBERANA
Juventud Peronista Evita
jpevitaprensa@gmail.com
Estuvieron presentes Hernán Escudero (Juventud Sindical Peronista y Pastoral Social), Pablo Reiner (Juventud de la CTA), Pucho Lorenzo (responsable del Movimiento Evita de Santiago del Estero), Eduardo Cholo Ancona (Director Provincial de Relaciones con las Organizaciones Sociales), Pablo Vera (Coordinador del Gabinete del Municipio de Avellaneda), Santiago Hernández (Coordinador de Economía Social del Municipio de Lanús), Fernando Rodríguez (Coordinador de Inclusión Social del Municipio de Berazategui), David Coronel (Coordinador del Programa Agua Más Trabajo en el Municipio de Almirante Brown), Leonardo Rebolino (Director de Juventud del Municipio de San Martín) y compañeros de la Cámpora, CNP25 y MILES.
Buenos Aires, 6 de mayo de 2008
Distintas organizaciones juveniles venimos desarrollando intensamente una campaña de esclarecimiento acerca del rol del multimedios Clarín, denunciando el monopolio mediático, la manipulación informativa, y el carácter extorsivo que adquieren estos verdaderos instrumentos del poder económico concentrado. Este accionar se enmarca en un planteo más general que tiene que ver con la derogación de
Durante el lockout patronal agrario se puso de manifiesto la manipulación de la información ejercida por los grandes medios de comunicación, interviniendo como actores políticos a la hora de defender sus intereses y amparándose en la libertad de expresión al verse cuestionados. Al mismo tiempo se explicitó con claridad la perspectiva profundamente racista y discriminatoria en el tratamiento del conflicto social. Todo esto es el resultado del monopolio y concentración en pocas manos de los medios de formación de opinión pública. Estos multimedios propagan su versión de los acontecimientos escudándose en una supuesta objetividad e independencia periodística que esconde poderosos intereses económicos y políticos que no pueden tolerar que nuestro pueblo se haya puesto de pie y avance en un proceso de profundas transformaciones en nuestra Patria.
Los agresores se identificaron como miembros de la empresa de limpieza Lincer, contratados para limpiar los afiches relacionados con Clarín, quienes fueron acompañados por miembros de la empresa de seguridad Prosegur, ambas al servicio de Artear del Grupo monopólico Clarín.
Todos estos datos constan en la causa que se lleva adelante en el juzgado correccional número 5 del doctor Walter Candela.
No nos sorprende la actitud de estos delincuentes porque reproducen la lógica de su Jefe, el dueño del Grupo monopólico Clarín, José Aranda, que agredió física y verbalmente al fotógrafo del diario Crítica Diego Levi el pasado 16 de abril.
Estos multimedios no quieren solamente el monopolio de los medios sino el monopolio de la calle, algo que no estamos dispuestos a entregar porque la expresión callejera fue uno de los refugios que tuvo la juventud para demostrar su repudio frente al modelo neoliberal durante la década del 90, y es un lugar desde donde pretendemos fortalecer un proyecto de Justicia e igualdad.
Desde las organizaciones juveniles aquí presentes queremos manifestar enérgicamente a quienes buscan amedrentarnos y ponerle una pistola en la cabeza a la democracia que seguiremos en la calle toda vez que haya que defender al gobierno nacional y popular y los intereses de nuestro pueblo.
NI LO INTENTEN EL FUTURO ES NUESTRO